viernes, 16 de octubre de 2015

CONCILIACIÓN Y ARBITRARIAMENTE EMPRESARIAL EN COLOMBIA 



LA CONCILIACIÓN  


Es un mecanismo de resolución de conflictos a través del cual, dos o más personas (naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras) gestionan por sí mismas, la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador.

BENEFICIOS

Evita pleitos: Pone fin a los conflictos existentes o evita uno eventual
Rapidez: El trámite se desarrolla y se agota en una única audiencia
Validez Jurídica: El acuerdo conciliatorio tiene los mismos efectos de una sentencia judicial
Economía: se ahorran los costos que implica un largo proceso judicial
Confidencialidad: la información de la audiencia es reservada
Cosa Juzgada: El conflicto que se resuelve en audiencia, no puede ser discutido nuevamente en otra instancia
Exigible: El acta de Conciliación presta mérito ejecutivo

 LA AMIGABLE COMPOSICIÓN 

Es un mecanismo alternativo de solución de conflictos mediante el cual dos o más personas (naturales o jurídicas, privadas o públicas) delegan en un tercero, la facultad de definir, con fuerza vinculante para las partes, una controversia contractual de libre disposición.

BENEFICIOS

Sencillez: es el procedimiento más simple por no estar sometida a un procedimiento especial.
Informalidad y Flexibilidad: las partes son las que determinan el alcance del amigable componedor  
Validez: La decisión final del amigable componedor, produce los mismos efectos de la transacción y es de obligatorio cumplimiento para las partes.  


¿CÓMO ACCEDO A LA AMIGABLE COMPOSICIÓN?

Se celebra un contrato de prestación de servicios, entre las partes y el componedor.
El componedor examina el asunto, y se forma un criterio mediante entrevista a las partes y estudio de la documentación e indagaciones.
Finalmente, el componedor adopta su decisión, fijando el estado, las partes y la forma de cumplimiento del negocio jurídico o técnico.


EL ARBITRAJE

Es un Mecanismo Alternativo de Solución de Controversias a través del cual las partes acuerdan que la resolución de sus conflictos será sometida a un Tribunal de Arbitramento conformado por uno o varios Árbitros, expertos en la materia, quienes resuelven el conflicto mediante un fallo denominado Laudo Arbitral, el cual se asimila a una sentencia judicial.

BENEFICIOS

Especialización: Los árbitros son especialistas en los asuntos objeto de discusión  
Oportunidad y Diligencia: las partes podrán señalar el tiempo de duración obligatorio del proceso, sin exceder de seis meses.
Plenos efectos legales: El laudo arbitral se asemeja por completo a una Sentencia
Privacidad y confidencialidad: se guarda en la más estricta confidencialidad lo que sucede durante el proceso
Vigilancia: Los árbitros están sujetos a la vigilancia de la Procuraduría General de la Nación

Idoneidad: Los árbitros son profesionales del derecho, especialistas en cada rama del derecho.
                                 


                                  




No hay comentarios:

Publicar un comentario